domingo, octubre 08, 2006

Carta a Margarita Stolbizer

Carta a la Secretaria General del Comité Nacional

Con motivo de las declaraciones formuladas al matutino Pagina 12, y en virtud de ostentar el cargo que ostenta, voy a transmitir algunas inquietudes. Usted sostuvo en la entrevista que “Entre Kirchner y Lavagna, se queda con Kirchner”.



Semejante opinión viniendo de la Secretaria General del partido me genera, no digo temor, pero si preocupación. Sin querer defender la figura de Lavagna creo que existen diferencias sustanciales con el Presidente de la nación.


La primera de ellas es que Lavagna no descree de los partidos políticos, mientras que Kirchner hace pocos días en una tribuna en Mendoza sostuvo que la Unión Cívica Radical es el principal responsable de la decadencia nacional, y a diario sostiene que los partidos políticos son estructuras burocráticas y perjudiciales para el desarrollo nacional.


Por otro lado el Dr. Lavagna ha planteado claramente, en consonancia con los valores radicales, estar en contra de la reforma al Consejo de la Magistratura, los “superpoderes” y la reelección indefinida que tan fervorosamente defiende Kirchner en Misiones, por no citar otros ejemplos.


Por último y para no excederme en esta reflexión, el Dr. Lavagna fue funcionario de los gobiernos del Dr. Alfonsín y en el área de relaciones exteriores durante el gobierno de la Alianza.


No participo ni defendió, como si lo hizo Kirchner los diez años de menemismo.


Entiendo que usted sostenga otra posición con respecto a la estrategia programática y electoral que debe llevar la U.C.R, aunque espero no caigamos en pequeñeces, mas aún quienes tienen la responsabilidad de conducir, como usted, quien además fue la primer dirigente en sostener que el radicalismo debía llevar una formula extrapartidaria.


Espero poder contribuir al debate ante tanta confusión reinante en el Partido.


Por último, aspiro a que el debate necesario que debe darse el radicalismo no sea influenciado por las situaciones internas de los diferentes distritos y por cuestiones coyunturales menores, y prime la búsqueda de una posición que le devuelva a los radicales la convicción de militar en este Partido.


Emiliano A.RasoVicepresidente 3ºComité Nacional de la Juventud Radical

¡¡¡NO TE PUEDEN MATAR CHE COMANDANTE!!!


HOMBRE PURO, REVOLUCIONARIO Y CONSECUENTE

Está bien.
Santa Clara,
De acuerdo.
Aunque la libertad de creación
merece todo mi respeto
quisiera sugerirle al escultor amigo
teniendo en cuenta que ha de ser mi monumento
que diseñe un lugar para el combate
por la causa del pueblo,
una trinchera,
más bien un campamento,
un sitio de batalla donde no habrá reposo,
ni en paz descanse
para el guerrillero.
Advierto, desde ahora,
que he de tener a mano mi fusil
y que he de estar despierto
para espantar plegarias
y lágrimas, y ruegos,
promesas y amuletos,
milagros y oraciones,
porque no soy un santo
ni estoy muerto.
Llévenme resultados
surcos de fuego, cañas cortadas,
fábricas que se abren,
aulas colmadas,
trabajo voluntario,
semillas que germinan
sonrisas y alboradas,
poemas y canciones
y patrias liberadas.
Al enemigo, ¡ni un tantito así!
¿Correcto?
Al enemigo sólo el hierro y la bala
Está bien, Santa Clara,
¡De acuerdo! Es un buen sitio
para echar a andar
de nuevo,
mis guerrilleros huesos.


Silvio Rodríguez cantó "la era está pariendo un corazón".

Seguidamente habló Fidel Castro:

Familiares de los compañeros caídos en combate;
invitados;
villaclareños;
compatriotas,
(Aplausos)

Con emoción profunda, vivimos uno de esos instantes que no suelen repetirse. No venimos a despedir al Che y sus heroicos compañeros.
Venimos a recibirlos.

Veo al Che y a sus hombres como un refuerzo, como un destacamento de combatientes invencibles que esta vez incluye no sólo cubanos sino también latinoamericanos que llegan a luchar junto a nosotros y a escribir nuevas páginas de historia y de gloria.

Veo además al Che como un gigante moral que crece cada día, cuya imagen, cuya fuerza, cuya influencia se han multiplicado por toda la tierra.

¿Cómo podría caber bajo una lápida?

¿Cómo podría caber en esta plaza?

¿Cómo podría caber únicamente en nuestra querida pero pequeña isla?

Sólo en el mundo con el cual soñó, para el cual vivió, y por el cual luchó, hay espacio suficiente para él.

Más grande será su figura cuanta más injusticia, más explotación, más desigualdad, más desempleo, más pobreza, hambre y miseria impere en la sociedad humana.

Más se elevaran los valores que defendió cuanto más crezca el poder del imperialismo, el hegemonismo, la dominación y el intervencionismo, en detrimento de los derechos más sagrados de los pueblos, especialmente los pueblos débiles, atrasados y pobres que durante siglos fueron colonias de occidente y fuentes de trabajo esclavo.

Más resaltará su profundo sentido humanista cuanto más abusos, más egoísmo, más enajenación; más discriminación de indios, minorías étnicas, mujeres, inmigrantes; cuantos más niños sean objetos de comercio sexual u obligados a trabajar en cifras que ascienden a cientos de millones; cuanta más ignorancia , más insalubridad, má inseguridad, más desamparo.


Más descollará su ejemplo de hombre puro, revolucionario y consecuente, mientras más políticos corrompidos, demagogos e hipócritas existan en cualquier parte.

Más se admirará su valentía personal e integridad revolucionaria, mientras más cobardes, oportunistas y traidores puede haber sobre la tierra; más su voluntad de acero mientras más débiles sean otros para cumplir el deber; màs su sentido del honor y la dignidad mientras más personas carezcan de un mínimo de pundonor humano; más su fe en el hombre mientras más escépticos; más su optimismo mientras más pesimistas; más su audacia mientras más vacilantes; más su austeridad, su espíritu de estudio y de trabajo, mientras más holgazanes despilfarren en lujos y ocios el producto del trabajo de los demás.


Che fue un verdadero comunista y hoy es ejemplo y paradigma de revolucionario y comunista.
Che fue maestro y forjador de hombres como él. Consecuente con sus actos, nunca dejó de hacer lo que predicaba, ni de exigirse a sí mismo más de lo que exigía a los demás.

Siempre que fue necesario un voluntario para una misión difícil, se ofrecía él primero, tanto en la guerra como en la paz. Sus grandes sueños los supeditó siempre a la disposición de entregar generosamente la vida. Nada para él era imposible, y lo imposible era capaz de hacerlo posible.

La invasión desde la Sierra Maestra a través de inmensos y desprotegidos llanos, y la toma de la ciudad de Santa Clara con unos pocos hombres dan testimonio entre otras acciones de las proezas de que era capaz.
Sus ideas acerca de la Revolución en su tierra de origen y en el resto de Suramérica, pese a enormes dificultades, eran posibles. De haberlas alcanzado, tal vez el mundo sería hoy diferente.

Vietnam demostró que podía lucharse contra las fuerzas intervencionistas del imperialismo y vencerlas. Los sandinistas vencieron contra uno de los más poderosos títeres de Estados Unidos.
Los revolucionarios salvadoreños estuvieron a punto de alcanzar la victoria.
En Africa el apartheid, a pesar de que poseía armas nucleares, fue derrotado.
China, gracias a la lucha heroica de sus obreros y campesinos, es hoy uno de los países con más perspectivas en el mundo.
Hong Kong tuvo que ser devuelto después de 150 años de ocupación, que se llevó a cabo para imponer a un inmenso país el comercio de drogas.


No todas las épocas ni todas las circunstancias requieren de los mismos métodos y las mismas tácticas. Pero nada podrá detener el curso de la historia, sus leyes objetivas tienen perenne validez.
El Che se apoyó en esas leyes y tuvo una fe absoluta en el hombre.
Muchas veces los grandes transformadores y revolucionarios de la humanidad no tuvieron el privilegio de ver realizados sus sueños tan pronto como lo esperaban o lo deseaban, pero más tarde o más temprano triunfaron.

Un combatiente puede morir, pero no sus ideas.
¿Qué hacía un hombre del gobierno de Estados Unidos allí donde estaba herido y prisionero el Che?
¿Por qué creyeron que matándolo dejaba de existir como combatiente?
Ahora no está en La Higuera, pero está en todas partes, dondequiera que haya una causa justa que defender.
Los interesados en eliminarlo y desaparecerlo no eran capaces de comprender que su huella imborrable estaba ya en la historia y su mirada luminosa de profeta se convertiría en un símbolo para todos los pobres de este mundo, que son miles de millones.
Jóvenes, niños, ancianos, hombres y mujeres que supieron de él, las personas honestas de toda la tierra, independientemente de su origen social, lo admiran.

Che está librando y ganado más batallas que nunca.

¡Gracias, Che, por tu historia, tu vida y tu ejemplo!

¡Gracias por venir a reforzarnos en esta difícil lucha que estamos librando hoy para salvar las ideas por las cuales tanto luchaste, para salvar la Revolución, la patria y las conquistas del socialismo, que es parte realizada de los grandes sueños que albergaste!(Aplausos)


Para llevar a cabo esta enorme proeza, para derrotar los planes imperialistas contra Cuba, para resistir el bloqueo, para alcanzar la victoria, contamos contigo. (Aplausos)

Como ves, esta tierra que es tu tierra, este pueblo que se tu pueblo, esta revolución que es tu revolución siguen enarbolando con honor y orgullo las banderas del socialismo. (Aplausos)


¡Bienvenidos, compañeros heroicos del destacamento de refuerzo! ¡Las trincheras de ideas y de justicia que ustedes defenderán junto a nuestro pueblo, el enemigo no podrá conquistarlas jamás! ¡Y juntos seguiremos luchando por un mundo mejor!

¡Hasta la victoria siempre! (Exclamaciones) (Ovación)

Se depositaron los restos de los guerrilleros en los nichos del Memorial en presencia de los familiares y Fidel Castro encendió la llama eterna.


Después del toque de silencio, veintiuna salvas de artillería fueron tiradas simultanemente en Santa Clara, en la fortaleza de la Cabaña en La Habana, y en el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba.

Un desfile militar tuvo lugar ante el Memorial con tropas al mando del General Harry Villegas - Pombo - y del coronel Leonardo Tamayo - Urbano.

Al final de la ceremonia después de las palabras "Hasta siempre, Comandante" sonaron al unísono los claxon de los vehículos, las sirenas de los barcos y de las fábricas en toda Cuba durante un minuto.

Al día siguiente, el Memorial abrió al público. Sólo en el transcurso de la primera semana, desfilaron doce mil personas.

Trabajadores, estudiantes, campesinos, jóvenes, ancianos, niños, hombres y mujeres, cubanos y extranjeros, continúan desfilando por el Memorial a Ernesto Guevara de la Serna, mostrando una sólida identificación con los ideales del Che y sus compañeros que hoy mantienen plena vigencia.

En Cuba se le ofrenda un homenaje permanente y más que un homenaje, el compromiso con los desposeídos:
¡Hasta la victoria siempre!"

"El triunfo de las reacciones no es jamás completo. O se encorvaran ante las conquistas de las revoluciones, o son barridas por ellas, como hojas secas de otoño por viento de diciembre. La libertad no muere jamás de las heridas que recibe. El puñal que la hiere lleva a su venas nueva sangre."

José Martí

¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!

8 DE OCTUBRE: HOMENAJE AL CHE

ADRIANA VEGA
EN HOMENAJE AL CHE ENVIO A USTEDES MI BALADA DEDICADA A GUERRILLEROS ARGENTINOS QUE A SU EJEMPLO, TAMBIÉN DIERON LA VIDA POR LA REVOLUCIÓN.




LARGA BALADA NN GUERRILLERO


Turca. Presiento tu figura diluida en la niebla como si una gasa circundante te llevara en andas. Media mañana ya, media mañana aún es temprano y saliendo yo de la enramada, renovado por el descanso, oigo mi voz.



Acércate, percibe la forma de mi cuerpo al deslizarme, abre la palma, no temas a mis formas.
Abre las manos Turca, volveremos a flore­cer en andas, las yemas de mi sangre propagarán raíces, la muerte es bella si viene desde sombras y maldades porque es Revolucionaria.
Escu­chare­mos la noticia recuperada la memoria en el marti­rio. No podremos modificarla. Existía una certeza sobre la temeridad del último acto del Cacique. El grito al comprobar la trai­ción. La voz de Dedo en el instante que susu­rra:­ con ellos no se nego­cia, son el enemigo y basta...
Y todos aullan­do en la penum­bra sin dar réplica, alarido que se propone morir mientras conjeturamos.



Comienza el milico con sus pensamientos: ¡Qué importa un Capitán si nos dará al jefesucho ! Caerá toda la cúpu­la, aniquilaremos los dos frentes abiertos en la selva...
Trafiquen, bandidos de lo oscuro. Negocien. Hagan cuentas.
Nuestro clamor será coraje, no tristeza.



Permanecen senta­dos alre­dedor de la mesa y Fatiga lleva café,­ están tran­quilos. ¿Será el cambio de Pita por quince compa­ñeros?
El Cabeza en la penum­bra toma mate, todavía silencioso observa a través del vidrio el operativo de la Paname­ricana. Re­quisan auto­móvi­les, camiones­, ambulancias. Detie­nen a la gente desde la mañana y como le da un escalofrío que no le gusta, mi­ra al milico recién llegado con extravío y de golpe le aprieta el caño contra la frente gritando:- ¡Nos trai­cionaste hijo de puta!



El esbirro murmura yo no sé y es lo último que dice porque observa la sangre desde su propia boca y tal vez recuerde a sus hijitos,­ porque debieron avisarle la encerrona, no sólo la promesa del ascenso de tres grados...
Y ya la garganta desborda mientras con la voz del portero asustado entran las ráfagas, la metralla, los gritos de un bebé y Robi no puede huir porque la ventana está enrejada...
La bronca de todos al informarnos, las ganas de salir la misma noche y bajar cien canas, felonía mentira del ejército irregular para canjear presos, sacrifi­car la cúpula y sin testigos...La traición envolviendo tanta muerte.



Sé que no debo sollozar sino asumir mi puesto en esta lucha larga­, riesgosa, de dientes apretados y tampoco conozco cuántos al pasar descubrirán el perfume de mi plasma, esta indiferencia de la muerte silenciosa, mi canto de espectro con luz de agonía fantasmal.
La visión del cuervo que observa desde el álamo...
La muerte bella viniendo desde las sombras.
Cierra las ma­nos, Turca.
Cierra las manos...
EL CUERVO LLEGA.




.HASTA LA VICTORIA SIEMPRE , VENCEREMOS